Desarrollo de la Búsqueda de Información con Google Académico
Paso 1.
Pregunta acerca de un tema de mi interés
¿Cómo
construir una terma solar inox?
Paso 2.
Palabras clave
Palabras claves de campo
temático: Acero inoxidable, inox, terma solar,como
construir, construcción, planos, Autocad, dwg (extensión del archivo de
Autocad).
Sin las
palabras: eléctrico, casero, empresa, venta.
Palabras claves del problema específico: Construcción de termas solares
Palabras claves de referencias
autorales: Hemos encontrado la siguiente bibliografía de un manual que es el ítem
1 y deseamos saber acerca de los 2 autores siguientes:
- Termas Solares
- Manual de Construcción e Instalación
Programa de
Empleo Y Juventud PEJ PEA
Proyecto de
energía solar Sto. Tomas, Cusco - Perú
- Calefacción Solar
Para Regiones Frías
Intermediate Technology Development Group,
ITDG Peru
Autor: Jean
Francois Rozis y Alain Guinebault 1997
- Energía Solar Teoría
y Práctica
Universidad
Nacional de Ingeniería - Lima Perú
Autor:
Aníbal Valera P. 1993
He desarrollado el tema en la siguiente presentación en Prezi, Solo hazle click en Star Prezi. ADVERTENCIA: La siguiente presentación contiene un audio con un nivel de volumen alto (por ahora dispensenme por ello) ,sugiero que se tenga el volumen bajo o desactivar la opcion de sonido de Prezi.
He desarrollado el tema en la siguiente presentación en Prezi, Solo hazle click en Star Prezi. ADVERTENCIA: La siguiente presentación contiene un audio con un nivel de volumen alto (por ahora dispensenme por ello) ,sugiero que se tenga el volumen bajo o desactivar la opcion de sonido de Prezi.
Mi experiencia de Búsqueda con Google Académico:
Prueba
y error en cada corrida de búsqueda con el Google Académico. No fue en la primera entrada de palabras claves muy satisfactoria, y es que si he tenido que ser muy paciente ,intuitivo y perseverante. Solo así puedo decir confiadamente que me ha sido grato y satisfactorio, la busqueda de información para mis requerimientos académicos. Me explico mejor ,si yo necesitara información de investigación científica como: tesis, revistas científicas, papers ,etc. Estos mismos son temas de investigación muy especifica, y gracias Google Académico es sinduda una gran "Herramienta de Búsqueda".
El Google Académico me ayuda con información de calidad científica. Ahora la cantidad de resultados obtenidos es diferente si utilizamos Búsquedas Avanzadas también de Google, quien va ha tener una mayor tasa de indexación en comparación con el Google Académico quien tiene filtros muy rígidos por eso se explica que tenga un cantidad de indexación mucho menor, en comparacion con el otro método (el conseguir ello ya tiene un merito).
Pero como usuarios simples que no tenemos la necesidad de "información académica" quizás solo de información básica o teórica, lo mas indicado seria utilizar el método de de Búsquedas Avanzadas, al mismo que si le formulamos correctamente nuestra pregunta , delimitando a lo mas especifico el tema de interés, sera muy satisfactorio a nuestras expectativas.
El Google Académico me ayuda con información de calidad científica. Ahora la cantidad de resultados obtenidos es diferente si utilizamos Búsquedas Avanzadas también de Google, quien va ha tener una mayor tasa de indexación en comparación con el Google Académico quien tiene filtros muy rígidos por eso se explica que tenga un cantidad de indexación mucho menor, en comparacion con el otro método (el conseguir ello ya tiene un merito).
Pero como usuarios simples que no tenemos la necesidad de "información académica" quizás solo de información básica o teórica, lo mas indicado seria utilizar el método de de Búsquedas Avanzadas, al mismo que si le formulamos correctamente nuestra pregunta , delimitando a lo mas especifico el tema de interés, sera muy satisfactorio a nuestras expectativas.
El único mensaje valido seria que utilice estas herramientas, convenientemente en función al tipo de información que necesitase y sea lo mas conveniente para Ud,
Sin embargo ,sugiero que no deje de probar su búsqueda por ambos métodos, quiero decirle simplemente que uno nunca se sabe si lo filtrado ,pudiera ser verdaderamente importante para Ud.
Sin embargo ,sugiero que no deje de probar su búsqueda por ambos métodos, quiero decirle simplemente que uno nunca se sabe si lo filtrado ,pudiera ser verdaderamente importante para Ud.
Recuerde esta verdad inminente: En INTERNET uno mismo se pone sus propios limites.
Hola Marco!!!
ResponderEliminarHe pasado por tublog y quiero dejarte un comentario antes de irme. Ha sido muy grato visitarlo.
Gracias por continuar avanzando en el curso.
:-)
Sigamos aprendiendo juntos.
Saludos
Cristina
Equipo Docente
Gracias Docente por su retroalimentacion positiva ... Saludos...
EliminarExcelente trabajo!!!
ResponderEliminarSaludos
Marie Antoinette
Gracias por tus comentarios...
Eliminar